MUJER IDEAL

Ser artista es ser “luz para otros”. Desde pequeño vi que la música y otras expresiones artísticas producían cambios positivos en las personas. Con mis creaciones busco ir más allá, busco cambiar a la sociedad ecuatoguineana y al mundo entero y mostrar la valía que toda mujer lleva dentro de sí misma. He estado siempre rodeado de mujeres fuertes y luchadoras, entre ellas mi abuela, y han sido para mí una fuente de inspiración inagotable.
El género femenino merece ser loado por su lucha, perseverancia y fortaleza a lo largo de la historia y en los diferentes sectores. Todas las mujeres son ideales y todas merecen reconocimiento.
El proyecto Mujer Ideal quiere potenciar la imagen positiva de la mujer para que sea inspiración, referencia y un ejemplo a seguir para las generaciones futuras. A menudo, las proezas de nuestras madres, hermanas y amigas pasan desapercibidas y perdemos la heroína que llevamos dentro.

NUESTROS OBJETIVOS




SEMANA DE LA MUJER IDEAL

Mujer Ideal es un proyecto socio-cultural con el objetivo de conseguir el empoderamiento de las mujeres a través de un proceso de concienciación y aprendizaje para conseguir la transformación social.
Gracias a nuestro evento anual Mujer Ideal queremos homenajear a las mujeres y a aquellas organizaciones que dedican sus esfuerzos a mejorar la situación social y económica de la Mujer. Además hacemos uso de la moda como herramienta para sensibilizar sobre los actuales problemas de género, crear relaciones internacionales entre Guinea Ecuatorial y el resto de paises y promover modelos a seguir para las futuras generaciones.
Días
Horas
Minutos
Segundos
MUJERES HOMENAJEADAS

La Primera Dama de la República de Guinea Ecuatorial, entre otros muchos reconocimientos y eventos, ha participado activamente en la Conferencia sobre los derechos de la Mujer en Washington, México, Ginebra y Beijing y es constante su presencia y apoyo a favor de la mujer africana en general y ecuatoguineana en particular.

Creadora y directora de la revista femenina “EWAISO, Para Mujeres del siglo XX” y de la pasarela de moda Malabo Fashion Week, es también un ejemplo de la nueva mujer emprendedora que cada vez tiene más peso en Guinea Ecuatorial.

Especialista en Género y presidenta de la organización no gubernamental Igualdad y Derecho en África. Diplomada en Empresariales por la Universidad de Sevilla y Máster en Cooperación Internacional por el Instituto de la Mujer, fue premiada por el Ayuntamiento de Sevilla en el año 2005 como Mujer Sevillana del año. Además, fue asesora en el Grupo de Izquierda Unida en el Parlamento de Andalucía.

Hija de padres ecuatoguineanos nacida en España. Empresaria filántropa. Dirigió la Cámara de Comercio España-Estados Unidos en Nueva York durante 7 años. Es Fundadora y Presidente del Proyecto Bisila Bokoko African Literacy (BBALP), ong que intenta acercar la cultura a través de la lectura a los lugares más recónditos del continente africano.

Una de las principales figuras intelectuales de Guinea Ecuatorial, escritora, investigadora y académica de la Real Academia de la Lengua Española. Consejera de la UNGE.

Productora, actriz y documentalista del Níger con una amplia producción. Su último trabajo "L'arbre sans fruit" sobre la dura problemática de la infertilidad en la mujer africana ha conseguido decenas de premios a nivel internacional.

Diplomática por excelencia, tras siete años en la delegación diplomática ecuatoguineana en Washington, en 2013 hasta la fecha es la Embajadora de Guinea Ecuatorial en el Reino de España.

Una de las voces africanas más escuchada y querida en España, Europa, América y, por supuesto, África. Es un claro exponente de la música ecuatoguineana.